Canción: Amor Celeste y Fe

La canción Amor Celeste y Fe, compuesta por Teófilo Anglas Hernández, es un emotivo homenaje al ADT de Tarma y al Señor de Muruhuay, dos pilares fundamentales en la identidad de la región. Esta pieza, interpretada en ritmo de salsa, fusiona la devoción religiosa con la pasión futbolística, reflejando el amor incondicional de los hinchas hacia su equipo, conocido como "La Celeste". La letra expresa gratitud y fe, no solo hacia el club, sino también hacia el patrón espiritual de Tarma, simbolizando la unión entre el fervor deportivo y la tradición religiosa. Teófilo Anglas, a través de su música, logra capturar el espíritu de la afición tarmeña, convirtiendo esta canción en un himno que une corazones en torno al ADT y a su fe compartida.

Canción: Celeste en Nuestro Corazón

La canción Celeste en Nuestro Corazón, escrita por Teófilo Anglas Hernández, es una emotiva oda al ADT de Tarma y al Señor de Muruhuay, dos símbolos profundamente arraigados en la identidad cultural y espiritual de la región. A través de su letra, el autor plasma el amor inquebrantable de los hinchas hacia "La Celeste", representando no solo la pasión por el fútbol, sino también la devoción religiosa hacia el patrón de Tarma. La canción, interpretada con un ritmo vibrante, busca inspirar un sentimiento de unidad y fe, consolidándose como un himno que conecta el fervor deportivo con la espiritualidad. Teófilo Anglas logra capturar el espíritu de la afición tarmeña, convirtiendo esta pieza en un tributo que celebra la dualidad entre el amor por el club y la fe en el Señor de Muruhuay.

Canción: Picaflor Tarmeño

El Himno Tarmeño es una expresión musical que celebra la belleza y el espíritu de Tarma, conocida como La Ciudad de las Flores y La Perla de los Andes. Con letras como "Tarma hermosa como las flores, hermoso tu cielo azul", el himno evoca la majestuosidad de su paisaje andino, donde el trino de las aves y el aroma de las flores crean una armonía única. Este canto no solo refleja el orgullo de los tarmeños por su tierra natal, sino que también resalta su identidad cultural y su conexión con la naturaleza. La frase "Tarma siempre serás la perla de los Andes" encapsula el sentimiento de eterna admiración y cariño que sus habitantes sienten por esta ciudad, convirtiendo el himno en un símbolo de unidad y orgullo local.

Canción: La Vida de San Ramón

La Vida del San Ramón es una canción emblemática que rinde homenaje a la historia, el legado y el espíritu de los alumnos del Colegio San Ramón de Tarma. Esta melodía, interpretada con orgullo por bandas y exalumnos, captura la esencia de la institución, celebrando sus 100 años de música y tradición. Con letras que evocan el orgullo de pertenecer a esta comunidad educativa, la canción se ha convertido en un símbolo de identidad para quienes han pasado por sus aulas. La Vida del San Ramón no solo es un canto a la institución, sino también un recordatorio de la unión y el compromiso que los alumnos mantienen con su alma máter, llevando consigo el espíritu sanramonino dondequiera que vayan.

Canción: Amor de los Tarmeños

El amor de los Tarmeños, una vibrante cumbia compuesta por el talentoso Teófilo Anglas Hernández, es un homenaje musical al AD Tarma y a su ferviente afición, conocida como la Sangre Celeste. Esta canción no solo celebra la pasión por el equipo de fútbol, sino que también honra a la ciudad de Tarma, capturando el espíritu de unión y orgullo que caracteriza a sus habitantes. Con su ritmo contagioso y letras emotivas, la canción se ha convertido en un símbolo de identidad para los tarmeños, resonando en cada rincón de la ciudad y en los corazones de quienes llevan el celeste como bandera. Teófilo Anglas Hernández, con esta obra, ha logrado inmortalizar el amor por el ADT y por Tarma, la Perla de los Andes.